¿Qué afecta a 20 millones de personas, roba miles de millones de dólares a la economía mundial y puede solucionarse con un procedimiento de cinco minutos?
La respuesta es la ceguera por cataratas. Esta enfermedad, que comienza con la opacidad de los ojos y puede provocar la pérdida de visión sin tratamiento, afectará probablemente a 12 millones de personas más de aquí a 2020, ya que la escasez de médicos cualificados limita el acceso a la atención sanitaria en los países en desarrollo, según la Rand Corporation.
Jim Ueltschi quiere cambiar todo eso. A través de HelpMeSee, una organización sin ánimo de lucro dedicada a luchar contra la ceguera por cataratas, quiere formar a 30.000 personas en un procedimiento para eliminar la deficiencia mediante un simulador de realidad virtual que reproduce el ojo humano y la sensación de una cirugía en vivo.
Lea el artículo completo aquí: ¿Puede ser la realidad virtual la próxima solución para curar la ceguera?