HelpMeSee ha obtenido recientemente el estatus consultivo especial como organización no gubernamental oficial en las Naciones Unidas. La decisión fue tomada por el Consejo Económico y Social (ECOSOC) en su reunión de Coordinación y Gestión de julio de 2015, en la que el comité examinó una serie de ONG que habían sido recomendadas para el estatus en reuniones anteriores. Este estatus es altamente selectivo y HelpMeSee se complace en comenzar a participar activamente en la comunidad de las Naciones Unidas.
El estatus consultivo especial en las Naciones Unidas permite a las organizaciones no gubernamentales asistir a las reuniones oficiales del ECOSOC, así como presentar declaraciones escritas y orales durante las reuniones. HelpMeSee aprovechará al máximo esta oportunidad participando y desempeñando un papel destacado en el diálogo y los actos relacionados con la financiación de la asistencia sanitaria, la ceguera y la ceguera por cataratas, la garantía de calidad y la capacitación de las mujeres. Durante estas reuniones, los representantes de HelpMeSee tendrán la oportunidad de hablar ante delegaciones mundiales sobre estos temas y recomendar el plan de acción de HelpMeSee para combatir estos problemas. Estamos deseando reunirnos con los delegados oficiales de los gobiernos de nuestros países de expansión para debatir formas de mejorar los esfuerzos de HelpMeSee en sus países y solicitar su apoyo a nuestra campaña mundial.
Acerca de HelpMeSee
HelpMeSee es una campaña mundial para eliminar la ceguera por cataratas, la principal causa de ceguera en el mundo. Junto con una aplicación de movilización de pacientes basada en teléfonos inteligentes, HelpMeSee ha desarrollado un simulador de formación MSICS de realidad virtual que se utilizará para formar a especialistas en cataratas, así como un kit quirúrgico preesterilizado para ofrecer una atención segura en zonas remotas. Hasta la fecha, la campaña ha realizado más de 200.000 intervenciones quirúrgicas para devolver la vista a pacientes de India, Nepal, China, Perú, Vietnam, Togo, Sierra Leona y Madagascar.