Se han dado pasos importantes para aumentar la representación de la mujer en la medicina. En oftalmología, concretamente, el camino hacia la igualdad de género ha sido fructífero. Según un estudio de 2022, las mujeres representan actualmente entre 25% y 30% de todos los oftalmólogos. (1) Sin embargo, su participación en puestos de liderazgo profesional y académico es sustancialmente menor. Según otro estudio del año siguiente, sólo el 22,8% de los líderes oftalmológicos nombrados entre 2002 y 2022 eran mujeres. (2)
Para la formación de oftalmólogos, es crucial comprender las luchas por la igualdad de género, así como las barreras sistémicas, como los prejuicios de género, el acceso desigual a la tutoría y los problemas de conciliación de la vida laboral y familiar, y reconocer las oportunidades que brindan los avances tecnológicos y los programas educativos de apoyo. Otro puente hacia la igualdad de representación en oftalmología consiste en aumentar los esfuerzos en el modelado de roles femeninos y la tutoría.
La tutoría es un componente esencial del desarrollo profesional, pero muchas mujeres tienen dificultades para encontrar mentores que les ofrezcan la orientación y el apoyo necesarios para su crecimiento profesional. Según un estudio de 100 mujeres oftalmólogas realizado por Johnson & Johnson, (3) 66% consideran que su experiencia profesional sería mejor si tuvieran un mentor del mismo sexo. Sorprendentemente, solo 26% recibieron mentores y 36% consideraron que un techo de cristal les impide alcanzar sus aspiraciones profesionales.
Sin embargo, hay buenas noticias. En algunos países, el porcentaje de mujeres en puestos de liderazgo va en aumento. Un estudio reveló un aumento de 120,3% en el liderazgo femenino de 2016 a 2021. (4)
HelpMeSee, una organización mundial sin ánimo de lucro dedicada a erradicar la ceguera mundial por cataratas, se mantiene firme en su labor de adoptar la igualdad de género en los puestos de tutoría y liderazgo. Docentes como la Dra. Teresa Díaz Flores, del Instituto de Oftalmología de Querétaro (México), y la Dra. Xiaochen Liu, del Hospital de Shenyang (China), ayudan a evitar la disparidad de género en los programas de formación. "Ha sido un placer... acompañar a los residentes y oftalmólogos a aprender la técnica [Cirugía Manual de Cataratas de Pequeña Incisión]... módulos de facoemulsificación y complicaciones en la formación", dijo recientemente la Dra. Flores en una entrevista con HelpMeSee.
Pero los beneficios van en ambas direcciones, añadió la Dra. Liu. "Enseñar a otros también fomenta la propia forma de pensar sobre la cirugía de cataratas, promoviendo el aprendizaje y el progreso mutuos", afirmó.
Tecnología para una formación accesible
Los esfuerzos en favor de la diversidad, la equidad y la inclusión, combinados con programas de formación accesibles que utilicen tecnología punta, tienen el potencial de revolucionar la formación médica y aumentar aún más la representación de las mujeres en la oftalmología.
Módulos de formación como el Programa de formación basado en simulación HelpMeSee aprovecha la tecnología basada en la simulación para ofrecer formación de alta calidad a los aspirantes a oftalmólogos de todo el mundo. El simulador de cirugía ocular HelpMeSee es una experiencia práctica y envolvente que imita procedimientos quirúrgicos reales en un entorno controlado.
"En 2018, me presentaron el simulador de realidad virtual HelpMeSee y descubrí que era la mejor herramienta para la capacitación quirúrgica oftalmológica", dijo Pamela González, MD, en una entrevista con HelpMeSee, y agregó que, desde entonces, se ha convertido en instructora certificada de capacitación basada en simulación. "Es increíble ver no sólo los resultados objetivos, sino también la confianza en sí mismo que la simulación de realidad virtual da [a los aprendices]".
Las mentoras desempeñan un papel fundamental en el programa de formación basado en simulación de HelpMeSee y allanan el camino a las futuras generaciones de mujeres oftalmólogas. Además, muchas otras mujeres ocupan puestos de liderazgo en HelpMeSee, entre ellas Shaida Etheart, Directora Global de Recursos Humanos, y Bonnie An Henderson, MD, Directora General de HelpMeSee y cirujana de cataratas de renombre mundial. La implicación de las mujeres en todos los niveles de la organización garantiza que los alumnos reciban un apoyo integral, fomentando un entorno de aprendizaje enriquecedor y empoderador.
"Mi objetivo a corto y largo plazo es poner este tipo de tecnología a disposición de todos los residentes de oftalmología y ayudarles a desarrollar sus habilidades quirúrgicas", dijo el Dr. González.
Llegar a más mujeres
La asociación de HelpMeSee con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ejemplifica su compromiso de ampliar las oportunidades de formación de las mujeres en oftalmología. A través de esta iniciativa, HelpMeSee y USAID proporcionan apoyo y recursos específicos para aumentar el número de mujeres formadas en cirugía oftalmológica, especialmente en regiones con una alta prevalencia de ceguera por cataratas.
Al centrarse en la igualdad de género, la asociación aborda los retos específicos a los que se enfrentan las mujeres a la hora de acceder a una formación y tutoría de calidad.
Conclusión
El empoderamiento de las mujeres en oftalmología requiere un enfoque polifacético que aborde los retos específicos a los que se enfrentan. Aprovechando la tecnología, fomentando entornos de formación inclusivos y promoviendo la tutoría, podemos crear un panorama más equitativo y solidario para las mujeres en este campo. Organizaciones como HelpMeSee están marcando el camino, demostrando el profundo impacto de los esfuerzos dedicados a incluir y elevar a las mujeres en la oftalmología.